top of page

Biotecnología en la salud humana

  • Foto del escritor: maffer01
    maffer01
  • 14 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud, participando tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades. Con la Biotecnología cambia el concepto de la Salud, dirigiéndonos hacia una medicina cada vez más personalizada. Esto significa que podemos tener tratamientos “hechos a medida” para nosotros, así nos curan de forma más eficaz. Cada vez más medicamentos en nuestro hogar son de origen biotecnológico.

En la esfera de la salud humana durante la década de 1980, la biotecnología llevó al descubrimiento y producción de los primeros productos comerciales como la insulina humana, la hormona del crecimiento humano y posteriormente el activador Tisular del Plástiminógenico así como un número de polipéptidos y proteínas biológicamente activas. Surge en 1976 con la fundación de la compañía Genentech, EUA en 1991.



[endif]--A partir del descubrimiento del ADN por Watson y Crick, se empezó a desarrollar lo que se llama Biología Molecular, que ha permitido descubrir genes, determinar su función en el organismo y estudiar su participación en el desarrollo de enfermedades. Así, la secuenciación del Genoma Humano ha marcado un antes y un después en la historia de la medicina al permitir el estudio de las bases genéticas de las enfermedades. De hecho, la investigación de genes y proteínas (genómica y proteómica), la ingeniería genética y sus aplicaciones han permitido el desarrollo de nuevas herramientas que están revolucionando la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la curación de enfermedades.

En el campo humano, la biotecnología ha permitido el desarrollo de los anticuerpos monoclonales, en el uso de plantas transgénicas para la producción de proteínas terapéuticas y de fármacos, así como la vacuna contra la Hepatitis A. También ha permitido el desarrollo de técnicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas o de desajuste genéticos, a partir de las aplicaciones de la tecnología de ADN, como la de diagnosticar infecciones virales, bacterianas o fúngicas, distinguir entre individuos cercanamente emparentados o mapear la localización específica de los genes a lo largo de la molécula de ADN en las células. Los productos como los anticuerpos monoclonales y los antígenos recombinantes se emplean en el diagnóstico de enfermedades del hombre como la tuberculosis, el SIDA, la popilomatosis y muchas otras enfermedades infecciosas, adicionalmente a los desórdenes heredados como la fibrosis quística o la anemia falciforme.

La Biotecnología también ha cambiado la manera en la que se diseñan las vacunas. Tradicionalmente, las vacunaciones se realizaban inactivando el virus para el que se quería vacunar, inyectándolo posteriormente en las personas. Ahora las vacunas se producen mediante ingeniería genética y contienen moléculas aisladas que inducen la respuesta inmune. La terapia celular también es biotecnología y consiste en el uso de células madre para tratar enfermedades, estas mismas células madre se usan en la ingeniería de tejidos, que consiste en la construcción de sustitutos biológicos de órganos y tejidos en el laboratorio. Otra aplicación de la biotecnología aún en desarrollo es la terapia génica, que consiste en la introducción de material genético en las células de un ser humano para prevenir o curar ciertas enfermedades.


![endif]--


 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page