Biotecnología vegetal
- maffer01
- 14 nov 2015
- 2 Min. de lectura
En el desarrollo de la Biotecnología vegetal hay dos componentes importantes e independientes: cultivo de tejidos y la investigación en Biología molecular. Los estudios rigurosos y completos se iniciaron en 1970.
Las bases científicas para el desarrollo de los sistemas de cultivo de células y tejidos vegetales se fundamentan en la teoría celular de Shleinden en 1838 y Schwann en 1839 la cual enuncia que las células individuales en un organismo tienen la capacidad de vida independiente y en el concepto Darviniano de regulación hormonal del crecimiento vegetal, Darwin, 1890.
Hacia 1830 comenzaron los estudios organizados. Se vieron fuertemente influenciados por el descubrimiento en 1935 de la primera sustancia natural reguladora del crecimiento vegetal, la auxina ácido indolacético.
En 1934 Pierre Gautheret en Estados Unidos y Roger Nobercourt en Francia comenzaron el experimento de crecimiento ilimitado de raíces de plantas y células en cultivo y a la organogénesis in vitro.
En el cultivo de células de raíces de plantas de tomate infectadas con virus, se observó que raíces subcultivadas frecuentemente se encontraban libres de virus. Esto permitió que el uso de meristemo para la eliminación de virus y la micro propagación industrial, sentó las bases para el trabajo actual de micropropagación industrial a nivel mundial.
El descubrimiento de las cito quininas fue una piedra angular importante en el desarrollo de técnicas para la regeneración de plantas completas a partir de células de cultivo. En 1980 la regeneración de plantas estuvo limitada a algunas especies dicotiledóneas como modelo, y las mayoría de las especies de leguminosas, monotiledóneas y leñosas continuaban siendo recalcitrantes al crecimiento sostenido y regeneración en cultivo in vitro. El aislamiento 1969 y fusión 1970 de protoplasto vegetales, y regeneración de plantas ha sido de gran utilidad para la introducción directa de ADN llevando a la obtención de plantas transgénicas a estudios básicos en función de promotores y genes reguladores.![endif]--

Comentarios